Cuerpo docente

https://conservatorioannarella.com/site/wp-content/uploads/2025/02/Annarella.jpg

DIRECTOR PEDAGÓGICOAnnarella Sánchez

Nacido en Cuba en 1971 es el director de la reconocida escuela de danza de Portugal, Annarella Academy of Ballet and Dance durante veinte años y el Conservatorio Internacional de Ballet y Danza Annarella Sánchez durante tres.
Egresado de la Escuela Cubana de Ballet de Camagüey, Cuba, y especialista en Danza Clásica en el Instituto Superior de Arte de Cuba, con diploma reconocido por la Escuela de Danza de Lisboa, Portugal, se destaca como pedagogo en la enseñanza de ballet a niños desde 6 a 14 años.
Seguir prácticas estrictas de ballet, do Ballet Nacional de Cube, y muchas horas de dedicación a este arte, logró que los jóvenes bailarines de la región de Leiria (Portugal), haber obtenido los primeros lugares y los máximos premios en los concursos internacionales de ballet más reconocidos del mundo, como la Copa del Mundo de Danza, o Gran Premio de América Juvenil, Tanzolymp, Concurso Internacional de Ballet de Sudáfrica, o Concurso Internacional de Ballet de Varna, o Concurso Internacional de Ballet y Coreografía de Beijing e, más recientemente, o Premio Lausana. Además, están invitados, regularmente, participar en galas y festivales de danza, compartiendo escenario con Bailarines Profesionales en diferentes países como España, Italia, Francia, México, China, Estados Unidos, Cuba, Alemania, Rumania.

MÚSICALuís Casalinho

Nació en 1968 en Leiria y comenzó sus estudios en Sociedade Filarmónica S. Christopher - Cangrejo, Leiria.
Después y durante tu entrenamiento de clarinete, Tuvo numerosas experiencias como clarinetista en Master-Classes y / o en orquestas académicas y profesionales..
Hizo su maestría en orquesta, porque la Dirección siempre ha despertado mucho interés habiendo tenido ya la oportunidad de dirigir varias orquestas / bandas de viento, tanto aficionados como profesionales.
Además de haber sido coordinador de varias Master-Classes / Cursos y Pasantías para Instrumentalistas, fue director del curso para 5 años de cursos profesionales de música. Actualmente es profesor de clarinete y clases de conjunto instrumental en el Orfeão de Leiria. - Conservatorio de artes, profesor de la Filarmónica Pedroguense - Pedrógão Grande y profesor de música en el Conservatorio Internacional de Ballet y Danza, Annarella Sánchez.
https://conservatorioannarella.com/site/wp-content/uploads/2020/07/HOODIES10.png

BALLET, NEOCLÁSICO, TÉCNICA CONTEMPORÁNEA, COMPOSICIÓN COREOGRÁFICAEnrique Perez-Cancio Cantero

Estudió ballet, actuación y teatro, Artes plásticas, fotografía, Encendiendo, diseño y dirección escénica en el Art Education Center (ESTA- DARDO) no México. Después de dos años y medio, estudió en el Centro Nacional de Danza Contemporánea de México (CENADAC), donde estudió la técnica de Graham, mientras estudia más técnicas y estilos como: Alejandro, Horton, Lemon y Cunningham y los fundamentos coreográficos.
Después de bailar profesionalmente en grupos de danza y compañías profesionales en México., en 2007 faz Parte da `` La Companyia`` Juvenil de Ballet Clásico de Cataluña, en Barcelona, donde se baila repertorio clásico y piezas de diferentes coreógrafos reconocidos, tales como: Rodolfo Castellanos, Jean Emile (CND, NDT), Roger C. Jeffrey (Proyecto de danza del roble blanco), Juan Borona, Stephane Boko (Circo del Sol), Zane Booker (NDT), entre otros. Tiempo despues, dirige a Cía. Catalana de Danza como 12 bailarinas y 16 músicos.
En 2009, forma la EPC DANCE COMPANY hasta su salida de España;
recorrió diferentes países de Europa y América y actuó en diferentes festivales. Organizó algunas audiencias para CODARTS, Conservatorio de las Artes de Rotterdam, en España, abriendo así la posibilidad de recibir estudiantes para asistir a la universidad en los Países Bajos.
En 2012, empezó a trabajar con Annarella Sánchez, quien invitó a Enrique como coreógrafo invitado al Conservatorio y continuó como profesor residente. En la Academia de Ballet y Danza Annarella Sánchez es profesora de ballet de nivel intermedio y avanzado y trabaja como coreógrafa de piezas contemporáneas., repertorio clásico y preparador de concursos nacionales e internacionales.
Entre los diversos premios a lo largo de su trayectoria en colaboración con Annarella Sánchez, tiene que mencionar los siguientes concursos donde fue premiado, Gran Premio de América juvenil, semifinales y finales, Tanzolymp, Concurso Internacional de Ballet de Sudáfrica y varios otros concursos nacionales e internacionales.
Como coreógrafo desde 2000 hasta ahora, creado más de 600 partes, incluso 8 completar bailes de larga duración y 28 piezas de tamaño mediano, y el resto dividido principalmente en solos y duetos, pero también varias piezas cortas (nada menos que 5 minutos) todo presentado en teatro y comprobable con material audiovisual y / o papel. No tiene una estimación exacta del número total de coreografías que ha creado hasta el momento y que no está en formato de presentación Teatro, pero ciertamente puede superar 1.000 coreografías entre coreografías más altas, experiencias intensivas de verano o simplemente coreográficas.
Su particularidad es el montaje rápido de ballets complejos., calidad de mejora y fuerte interpretación y contenido artístico.
https://conservatorioannarella.com/site/wp-content/uploads/2020/03/Captura-de-ecrã-2020-03-06-às-13.49.04.jpg
https://conservatorioannarella.com/site/wp-content/uploads/2020/03/Captura-de-ecrã-2020-03-06-às-13.49.43.jpg

CONTEMPORÁNEO, COMPOSICIÓN COREOGRÁFICARicardo Flores

Bailarina y coreógrafa mexicana licenciada en Danza Contemporánea y con experiencia en Teatro.
Ha colaborado con varias compañías de danza y varios directores de teatro nacionales e internacionales. (Cía. Estado de la Danza Contemporánea de Oaxaca, Ballet Nacional de México, Proyecto México-N.Y.)
Fue invitado como bailarín en el Teatro Panamericano de Glover., Vermont, Estados Unidos, en 1998 y para el espectáculo de circo Bread and Pupets de Peter Schumann en 2000 en Nueva York.
Trabajó como coreógrafo principal de la compañía Aletheia Cuerpo Escénico de México., terminado 40 coreografías realizadas.
En los años 2010 mi 2012, recibió una invitación para volver a montar dos de sus obras con la 360º Dance Company de Nueva York.
Además, colaboró ​​como co-creador y bailarín en el proyecto.: AL OTRO LADO DE MI, Coproducción México-España, con la empresa LARUMBE Danza de Madrid España, apertura en Budapest en 2011 y recorriendo Europa y Sudamérica.
Entre 1993 mi 2014 son varios los premios y reconocimientos que gana, destacando los Jóvenes Creadores Nacionales del FONCA (Fundo nacional para la cultura y las Artes).
En 2015 se muda a portugal, donde has trabajado hasta la fecha como profesor, coreógrafo y bailarín, realizando varios proyectos y teniendo ya varias coreografías premiadas en concursos como: Copa del Mundo de Danza, Concurso Internacional de Danza Dancer Algarve, Concurso de Danza Leiria y Gran Premio Americano Juvenil.

BALLET, TÉCNICA DE CONSEJOS, REPERTORIORaquel Aguero Mercado

1984-1992: Trabaja en la Casa da Cultura do Cerro en la ciudad de La Habana como instructora de baile., interrumpido de 1985 a febrero 1986 por licencia de maternidad.
1985: Consumido con otro docente los programas de enseñanza de Preballet y grupos directos de la especialidad en las Casas de Cultura. Durante esos años, tomó cursos de folclore de verano, afro-cubano, Español, europeo, mexicano, Baile cubano-popular y de personajes.
1987: Recibió el Premio a la mejor coreografía de Danza Folclórica Europea en el Encuentro Provincial de la Danza en la ciudad de La Habana. Obtuvo el certificado de homologación en el curso de Danzas Españolas y Europeas.
1988: Excelente calificación en el curso de Danza Popular Cubana.
1989: Primeiro Lugar Municipal em Ballet pelo Centro Metodológico Nacional.
Obtiene el tercer premio en el Concurso Nacional de Coreografía que dirige en el Centro Metodológico Nacional.
1992: Comienza a trabajar en la Escuela Provincial de Ballet “Alejo Carpentier” en La Habana..
1994: Egresados ​​del Instituto Superior de Arte de La Habana con un título en Arte Danzario, Especialidad Ballet, con Diploma de Oro.
1998: De marzo a diciembre trabajó como profesora de ballet en Asunción., Paraguay. En el mes de agosto, un estudiante preparado por ella, obtuvo medalla de oro y beca en Brasil, en el Concurso Nacional de Danza y Ballet. Próximo mes, en el Concurso Internacional “Interdanza”, en Asunción, 7 estudiantes preparados por ella obtuvo la Medalla de Plata Cuarteto, Dúo Medalla de Oro y Plata y 2 Medallas de plata como solistas.
1999: En abril, participa como docente de estudiantes colombianos, Venezolanos y mexicanos en el Encuentro Internacional de Danza en La Habana. Es nombrada miembro permanente del jurado de las pruebas de acceso a la Escuela de Ballet de La Habana y las preside por varios años..
2000: Trabaja como docente de Metodología de Enseñanza de Ballet para estudiantes de secundaria en la especialidad de carrera docente.
2002: Obtuvo una Mención de Honor en el Concurso Internacional de Ballet de La Habana.
- Colaboradora del Centro Nacional de Educación Artística como metodóloga de ballet desde el año de 1999.
- Preparar a los estudiantes para concursos internacionales ensamblando obras del repertorio clásico internacional.
2003: Además de continuar como docente en la Escuela Provincial de Ballet de la Ciudad de La Habana., asume la responsabilidad de Subdirector Técnico del mismo, cargo que ocupó hasta 2019. Jurado permanente de los exámenes de especialización en la escuela primaria de Ballet `` Alejo Carpentier ''.
https://conservatorioannarella.com/site/wp-content/uploads/2020/03/Captura-de-ecrã-2020-03-06-às-13.49.52.jpg
https://conservatorioannarella.com/site/wp-content/uploads/2020/07/HOODIES10-2.png

BALLET, TÉCNICA MASCULINA, REPERTORIOElena Cangas Martínez

BALLET, PASO DOS TÉCNICA, REPERTORIOAlejandro Santana

Nace Alexander Santana Sánchez 21 de Agosto de 1981 en Villa Clara, Santa Clara, Cuba.
Estudió en la Escuela Provincial de Ballet Olga Alonso desde el primero hasta el tercer año de Ballet y terminó sus estudios elementales en la Escuela Primaria de Ballet Alejo Carpentier.. Más tarde, egresado de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba Fernando Alonso como bailarín y docente. Como estudiante fue solista medallista de oro (1997), bronce (1998) y plata (1999) en los Concursos Internacionales de Ballet de La Habana (Cuba).
Inició su carrera profesional como bailarín en la Compañía de Ballet Camagüey. (Cuba) como solista durante dos años. La Compañía Nacional de Ballet del Ecuador siguió a, donde fue primer bailarín durante cuatro años, Fue Primer Bailarín del Ballet Municipal de Lima (Perú) durante ocho años y también Primer Bailarín posteriormente en la Compañía Nacional de Ballet del Perú durante cuatro años. Durante su carrera bailó con Lorna Feijoó, Rolando Sarabia, Jaime Francisco, entre otros, y grandes bailes clásicos como Coppelia formaban parte de su repertorio, Don Quijote, El corsario, La chica mal custodiada, Giselle, Herlquinade, Lago dos Cisnes, Gran Pas de Paquita, La Sylphide, Les Sylphides, Diana e Acteon, El Bayadere, entre otras coreografías de repertorio clásico y neoclásico.
Terminó su carrera como bailarina, inició su carrera docente en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. También trabajó en Ecuador como profesor fundador de la Escuela Metropolitana de Danza de Quito., e no peru, donde fue subdirector de la Escuela de Ballet Crescendo de Lima y profesor de la Escuela de Ballet Rosie Schottland Ballet Clásico, tambien en lima. También fue profesor de la Escuela Provincial de Ballet Olga Alonso, Villa Clara, Cuba.
Más recientemente, trabajó como profesora invitada en el Curso Intensivo de Verano del Conservatorio Internacional de Ballet y Danza Annarella Sánchez, impartiendo clases de folclore cubano, Ballet, Técnica de punta, Repertorio y técnica del Pas de Deux.
En los últimos años ha tenido la oportunidad de trabajar con profesores de renombre internacional como Fernando Alonso, Vladimir Issaev, Ramona de Sáa, Carlos Acosta, Raquel Aguero Mercado, Lourdes Arnau, Carlos Valcárcel y Maina Gielgud.
Obtuvo premios como coreógrafo en concursos nacionales en Cuba y, más recientemente, había formado alumnos premiados en la semifinal del Youth America Grand Prix Barcelona 2019.
https://conservatorioannarella.com/site/wp-content/uploads/2020/03/Captura-de-ecrã-2020-03-06-às-13.49.17.jpg

Ver oferta formativa